El Ajuntament de Dénia, a través de sus concejalías de Igualdad y Salud Pública, en colaboración con el departamento de Salud de Dénia y la Asociación de mujeres MATRIA, organiza los días 28 y 29 de mayo las Jornadas “Mujeres y Salud”, una iniciativa dirigida a visibilizar y abordar las necesidades específicas de salud de las mujeres desde una perspectiva de género, con un enfoque intergeneracional y comunitario.
Las jornadas tendrán lugar en el auditorio del Centro Social de Dénia (C/ Calderón, 4) y contarán con la participación de profesionales de la salud, expertas en género, sexología, nutrición y salud mental, así como con testimonios de cuidadoras y representantes de asociaciones de mujeres del municipio.
Estas jornadas están dirigidas a toda la ciudadanía, con especial atención a las mujeres mayores de 60 años durante la segunda jornada. A través de charlas, talleres, mesas redondas y espacios participativos, se abordarán temáticas clave para la salud física, mental y emocional de las mujeres, desde una perspectiva de género y de ciclo vital.
La primera jornada, el 28 de mayo por la tarde (16:30 a 20:30 h), tratará temas clave como el climaterio, el placer femenino, la salud hormonal, la carga mental y el bienestar emocional. La apertura estará a cargo del alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y contará con la presencia de expertas como Elena Ortega, supervisora de matronas de Dénia; Neus Martínez, sexóloga del Departamento de Salud de Dénia; Nerea Serra, comadrona del Centro de Salud de Dénia o Silvia Delgado, ginecóloga i sexóloga.
La programación de esa tarde finalizará con la mesa redonda “Bienestar emocional en mujeres: Mujeres Luz”, en la que intervendrán Elena Catalá, jefa de Salud Mental del Departamento de Salud de Denia e Inmaculada Albi, psiquiatra en el departamento de Salud de Gandía.
La segunda jornada, el 29 de mayo (9:00 a 14:00 h), estará especialmente dirigida a mujeres mayores de 60 años, aunque se mantiene abierta al conjunto de la población. Durante la mañana se desarrollarán charlas y talleres sobre autocuidados, nutrición, prevención de lesiones, vínculos sociales y bienestar en la madurez, con el objetivo de promover un envejecimiento activo, saludable y con enfoque comunitario.
Participarán la experta en género y salud Mónica Felipe-Larralde, así como profesionales sanitarios y fisioterapeutas del Departamento de Salud de Dénia. También se celebrará un coloquio intergeneracional sobre la denominada ‘Generación Silver’ con la intervención de Mariola Cubells, periodista y escritora, y de referentes locales y representantes de las asociaciones MATRIA y Amas de Casa de Dénia.
El concejal de Igualdad, Javier Scotto, el concejal de Salud Pública, Rafa Carrió y la presidenta de MATRIA, Mari Huertas, han presentado hoy estas I Jornadas “Mujeres y Salud” destacando una idea en común que es el motor que las inspira: la persistencia en nuestra sociedad de desigualdades de género en el acceso, la atención y el tratamiento dentro de los sistemas de salud.
Así pues, estas jornadas se plantean “como un espacio necesario para visibilizar estas desigualdades, fomentar la educación sanitaria con perspectiva de género y promover el empoderamiento femenino en la toma de decisiones relacionadas con su bienestar físico, mental y emocional”. Y es que en el ámbito de la salud “hay diferencias entre los sexos y géneros, en cómo vivimos, enfermamos e incluso en cómo morimos”, ha apuntado Javier Scotto.
Como muestra, los ponentes han utilizado algunos ejemplos: la violencia obstétrica; las diferencias de trato en las consultas y en la medicación prescrita y la minimización de los síntomas de una enfermedad en el caso de las mujeres, asociándolo muchas veces a su estado emocional o psicosomático, entre otras situaciones cotidianas.
Dentro de este ámbito de desigualdad, las mujeres mayores se enfrentan a problemáticas específicas derivadas de la desigualdad de género a lo largo de sus vidas, lo cual impacta directamente en su estado de salud, su calidad de vida y el acceso a los recursos. Por ello, estas jornadas, especialmente la del día 29, quieren ser una herramienta para visibilizar las necesidades particulares de salud de las mujeres de más edad, promover la autonomía, el autocuidado y la participación activa, prevenir el aislamiento social y la soledad no deseada y abordar los temas de salud adaptados a su realidad.