Empieza la conmemoración del 125 aniversario del escritor dianense
La rotulación que muestra el nuevo nombre de la Biblioteca Pública Juan Chabás de Dénia ha sido presentada esta mañana en un acto presidido por el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, concejal de Cultura, Raúl García de la Reina, y el albacea del escritor dianense, Javier Pérez Bazo. Él es la voz que, desde hace casi medio siglo, pugna por rehabilitar la figura y la obra de Juan Chabás, de quien es el mayor experto conocido.
Visiblemente emocionado, Pérez Bazo ha agradecido a las autoridades y a la técnica de Bibliotecas de Dénia, Llúcia Signes, que su sueño de décadas se haya materializado y un edificio público lleve el nombre del escritor en la ciudad que lo vio nacer hace ahora 125 años.
Estudioso desde su tiempo universitario de la trayectoria intelectual y la producción literaria de Chabás, Pérez Bazo recaló en Dénia “hace casi medio siglo” para reivindicar al autor y depositar su legado en la ciudad que lo vio nacer. El entonces alcalde, el socialista Jaime Sendra, entendió perfectamente su pretensión y todos se pusieron manos a la obra, incluido Francesc Arlandis, trabajador municipal que inició el inventario del depósito y a quien Pérez Bazo ha agradecido su labor.
Felices casualidades
En su discurso Pérez Bazo ha hablado de casualidades felices, como cuando llegó por primera vez a Dénia y, por circunstancias, acabó haciendo noche en el asiento de su vehículo, aparcado en un paraje desconocido en las afueras. Cuando amaneció, descubrió con sorpresa que había estacionado justo enfrente de la Marina de Chabás, aquella casa de veraneo con un pino en su jardín que se convertiría más tarde en uno de los protagonistas de su novela Sin velas, desvelada.
Como casualidad es que hoy, 24 de octubre, coincidan en fecha el Día de las Bibliotecas, el estreno de la nueva denominación de la de Dénia y se cumpla el 41.º aniversario del nombramiento de Juan Chabás como hijo predilecto de la ciudad de Dénia en 1984, ha recordado Pérez Bazo.
El catedrático de Literatura ha ido ofreciendo en su intervención algunas informaciones sobre Juan Chabás desconocidas para la gran mayoría. Sostiene Pérez Bazo que es Juan Chabás quien acuña el término “Generación de 27” en su obra Literatura española contemporánea 1898-1950, “la mejor, en mi opinión”. Reivindica también la figura de Aida Valls, la esposa de Chabás, “a quien hay que agradecer que Dénia tenga hoy este legado”.
Exposición monográfica y Caja de las Letras
El concejal de Cultura, Raúl García de la Reina, ha detallado la programación organizada por el Ajuntament de Dénia para conmemorar la efeméride “con la ayuda inestimable de Javier Pérez Bazo y la académica de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Àngels Gregori”.
Esta tarde, a las 19.30 horas, música y palabras se unen en el espectáculo “Juan Chabás. Entre letras y mares”, de la formación Llunació (Lídia Santacreu, Eva Ferrer y Paco Uriostegui). En la Biblioteca Juan Chabás, con entrada libre.
La próxima cita será el 28 de noviembre, con la inauguración de una exposición sobre Juan Chabás en la Casa de la Marquesa Valero de Palma.” “Esperamos contar para la ocasión con Luís García Montero, director del Instituto Cervantes”, ha indicado el concejal.
Una institución que abrirá las puertas de su Caja de las Letras el próximo 2 de diciembre para que se deposite parte del legado de Juan Chabás, incluida la versión inicial manuscrita del cuento Peregrino sentado que llegó a manos de Javier Pérez Bazo hace tan solo unos meses y del que se publicará también una edición facsímil.
Saldar una deuda
La actividad continuará el próximo año, con especial relevancia de las acciones de difusión dirigidas al alumnado de los centros educativos de Dénia. En 2026 también verá la luz la reedición del libro Sin velas, desvelada y un cuento infantil sobre Juan Chabás, escrito por Javier Pérez Bazo y Juan Ramón Torregrosa, con ilustraciones e Nina Llorens. Y otras actividades que se harán públicas más adelante.
El alcalde, por su parte, se ha disculpado por la demora de este homenaje de la ciudad a uno de sus hijos más ilustres. Juan Chabás, exiliado tras la Guerra Civil, padeció el olvido y la indiferencia en su país. “Un caso de flagrante injusticia, aún no reparada como es debido por su ciudad natal”, ha asegurado Grimalt. Hoy, Dénia da un paso más para saldar su deuda con el escritor.