Las obras del colegio público de infantil y primaria Pare Pere de Jesús Pobre han empezado esta semana. Esta mañana han visitado las obras los alcaldes de Dénia, Vicent Grimalt, y de Jesús Pobre, Josep Fornés; la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, la concejala de Educación dianense, Melani Ivars, y otros miembros del gobierno municipal de Dénia; acompañados por el redactor del proyecto, José Ricardo Alemany, y técnicos municipales, entre otros.
Las obras conllevan una inversión aproximada de 750.000 euros, financiados a través del Plan Edificant de la Generalitat Valenciana, y tienen un plazo de ejecución de un año. Ripoll ha indicado que se trata de una actuación muy esperada porque no solo incluye la remodelación de aulas, cambio de carpintería exterior o pintura, “que mejorarán mucho la calidad para la comunidad educativa”, sino que, además, contempla la construcción de un porche exterior más amplio que el existente y la construcción de un nuevo comedor, “una necesidad imperiosa” del centro, ha subrayado la concejala.
José Ricardo Alemany, redactor del proyecto, ha explicado que el reto era hacer un nuevo comedor y liberar el existente para destinarlo a aulas. El nuevo comedor, con capacidad para unos 40 comensales, se construirá al fondo de la parcela, limitando con el vecino polideportivo, y tendrá, por fin, una cocina propia. Esta ha sido una de las demandas principales de la asociación de familias del alumnado, “que quieren comida preparada en la propia cocina, con producto de kilómetro 0, siguiendo la filosofía de tenemos en el Mercat del Riurau”, ha apuntado el alcalde de Jesús Pobre.
Otra novedad será el nuevo porche, que permitirá comunicar bien todo el centro protegiendo el alumnado de la lluvia y el sol. Con todo, el diseño juega con las alturas y otros elementos para que la luz continúe entrando en las aulas.
Según la memoria del proyecto, también se contempla una reordenación de la accesibilidad de las instalaciones, dotándolas de una rampa continua que une todos los espacios. El resto de trabajos consistirán básicamente en la pintura de la valla metálica perimetral y la reparación de grietas en el muro, la cubierta con pavimento de caucho de la zona exterior de juegos, la renovación del alumbrado exterior y la renovación de la carpintería exterior.
El colegio Pare Pere de Jesús Pobre fue construido a los años 60. El número de alumnado ha ido creciendo hasta tener en la actualidad 75 alumnos de infantil y primaria distribuidos en cinco aulas.
Al menos durante el primer trimestre del nuevo curso 2025/2026, y a petición del Consejo Escolar, el alumnado recibirá las clases en otros espacios facilitados por la EATIM. El de infantil irá a la biblioteca y el Centro Social, mientras que el de primaria dará las clases en una antigua fábrica remodelada que ha alquilado el ayuntamiento.
La concejala de Territorio ha recordado la cronología del proyecto del colegio Pare Pere y el origen del retraso en la ejecución. Se trata de uno de los primeros proyectos tramitado por Dénia con el Plan Edificant, pero en pandemia, cuando la memoria estaba lista, se decidió modificarla junto con el gobierno de Jesús Pobre, “porque nos dimos cuenta que había que ampliar los espacios cubiertos exteriores”. Se proyectó, pues, el nuevo porche y el presupuesto cambió. La tramitación empezó de nuevo y, cuando el Ayuntamiento ya tenía la memoria definitiva en la Conselleria, se inició la guerra en Ucrania y los precios se incrementaron.
El alcalde, Vicent Grimalt, ha centrado sus declaraciones en “reivindicar el Plan Edificant y lamentar que el nuevo gobierno de la Generalitat haya acabado con él”.
Una vez empezadas las obras del Pare Pere, queda ejecutar el último proyecto del Edificant para Dénia: la construcción del nuevo centro de educación especial Raquel Payá.